El Carnaval de Mazatlán representa la máxima fiesta del puerto y edición 118, que iniciará este 4 de febrero, con diversidad de actividades, como desfiles de carros , juegos y la coronación de la reina.
Esta festividad tuvó mucho color,antifaces , vestidos bordados de lentejuela,la corona, mágicos desfiles, serpentinas multicolores, luz en el firmamento, baile popular frente al mar y música en calles.
Enrique Vega Ayala, señaló que este carnaval es programa cultural que se incluye, y aproximadamente 1920 ha dpasado la máxima fiesta de los mazatlecos.
'No sólo es la fiesta de la carne, sino también de la palabra, porque tenemos premiaciones de juegos florales a la poesía, el premio nacional que es el Mazatlán de Literatura que se le otorga al mejor libro que se haya editado el año previo', destacó.
Además desde hace 25 años 'tenemos el premio de pintura que ahora consiste en una Bienal de Artes Visuales, ya no sólo es pintura sino también escultura, fotografía, y otras formas de arte gráfico y visual con las que se realiza una exposición temporal con obras de artistas de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Durango'.
Por otra parte, indicó que 'todas las noches de la festividad por lo menos 800 metros se disponen para la zona carnavasca. Aquí se instalan grandes templetes, en donde grupos musicales deleitan a la gente con su música'.
'Antes no había esa disposición por cuestiones de seguridad de una zona como ésta en específico. en ese mismo lugar la gente iba y se sentaba en el malecón con sus cervezas, con la familia, la música y se jalaba la tambora y cada quien contrataba la música y la tocaba por un lado y los que llegaban y quisieran bailaban alrededor de ese grupo musical', dijo.
Vega Ayala refirió que durante mucho tiempo 'los chirrines' o los grupos norteños, eran utilizados para bailar y hacer la fiesta, sin embargo, prevalece la música de tambora porque es uno de los distintivos del carnaval. De hecho el himno de esta fiesta lo toca la tambora y se llama 'Los Papaquis'.
En la actualidad, la duración de la máxima fiesta de los mazatlecos, continuó, es del jueves al martes anterior al Miércoles de Ceniza, sin embargo, aseguró que en este puerto se tienen eventos previos a lo que marca oficialmente el calendario de este festejo.
El también director de Planeación del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, puntualizó que entre otros atractivos que tiene esta fiesta, se encuentra la música de tambora, los desfiles, el tipo de carros alegóricos que aquí se ha impuesto, ya que 'son muy vistosos o llamativos porque en su decorado se le pone mucho esmero'.
Además previo al domingo de carnaval, 'tenemos lo que llamamos Sábado de Mal Humor donde hay dos eventos pirotécnicos, uno es la quema del personaje más odiado en el año previo, con ello se desata la alegría en esta fiesta y acabamos con las malas vibras del año anterior'.
Añadió que en el Paseo Claussen y avenida Olas Altas se realiza el 'combate naval', que es un festival pirotécnico frente al mar, en la que hay embarcaciones desde donde se avientan juegos pirotécnicos hacia la costa y viceversa como referencia simbólica de la batalla que tuvo fecha en el puerto el 31 de marzo de 1864 en contra las tropas francesas que quisieron tomar la ciudad.
La edición 118 del Carnaval Internacional de Mazatlán se efectuará desde este jueves y hasta el 9 de febrero bajo el lema 'Mazatlántida, la alegoría que emergió de las olas' y contará con una variedad de actividades culturales, artísticas, y de entretenimiento.
Referencias:
Agencias.(03/02/2016).Carnaval de Mazatlán conjuga arte con entretenimiento.El Imparcial.Recuperado el 21 de Marzo de:https://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/VidayEstilo/03022016/1051066-Carnaval-de-Mazatlan-conjuga-arte-con-entretenimiento.html
Escribe tu comentario